top of page

5 Consejos de salud para el Home Office

Las personas hoy están experimentando situaciones que rompen con su rutina diaria. Encontrarse en aislamiento y tener que continuar con sus labores puede generar un desajuste al que no se está acostumbrado. A continuación, les compartimos cinco consejos para hacer del home office un estilo de vida y no una carga.



Cuidar la alimentación

Las personas que están sometidas a estrés gastan una mayor cantidad de vitaminas y minerales que en condiciones normales, por lo que es fundamental comer frutas y verduras frescas en mayor cantidad. De igual forma es importante reducir el consumo de grasas de origen animal y lácteos, así como el de azúcar, dulces y pasteles.


Equilibrio entre tiempo de trabajo y tiempo libre

A menor tiempo libre mayor estrés. Para lograr un equilibrio puede ser de utilidad segmentar el día y determinar qué porcentaje del tiempo y energía corresponde a cada parte. Todas las personas requieren tiempo para cubrir necesidades como educación, relajación, descanso, socialización (que en esta época puede ser a través de alguna plataforma de comunicación virtual) y entretenimiento. Cuando estas se descuidan, puede haber un desequilibrio.


Relajación ante el estrés

Para lograr una sensación de relajación es importante controlar la respiración, ejercitarse, practicar la meditación e incluso sonreír. Un ejercicio sencillo que se puede hacer es el siguiente: de pie o en posición sedente, colocarse en una postura cómoda en un lugar donde se pueda tener tranquilidad, cuidando que la columna vertebral se mantenga derecha. Se debe colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el ombligo. Hay que cerrarlos ojos y al mismo tiempo concentrarse en la respiración, haciéndola lenta y profunda y sintiendo el aire entrar y salir.


Pausas para la salud en el lugar de trabajo

Pequeñas pausas en la jornada de trabajo en casa pueden permitir la incorporación de actividades corporales importantes como la hidratación, la ingestión de colaciones e incluso el ejercicio físico. Se deben utilizar periodos cortos de aproximadamente cinco a diez minutos para realizar ligeros movimientos de cabeza, cuello, hombros y espalda, así como flexiones y extensión de brazos y piernas.

25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page